💋 ¿Sabías que el primer labial rojo de la historia estaba hecho con insectos triturados?

💋 ¿Sabías que el primer labial rojo de la historia estaba hecho con insectos triturados?

Usamos labial rojo para sentirnos poderosas, coquetas, elegantes… pero ¿sabías que el color rojo intenso proviene históricamente de un insecto aplastado?


Sí, literalmente triturado. 😳

Y lo más impactante es que algunas marcas todavía lo usan hoy en día.





La cochinilla: el secreto detrás del rojo perfecto



El ingrediente secreto se llama ácido carmínico, y proviene de la cochinilla, un insecto diminuto que vive en los nopales.

Cuando se seca y tritura, produce un pigmento rojo intenso conocido como “carmín”, usado desde hace siglos por civilizaciones como los aztecas… y más tarde, por las casas de maquillaje más prestigiosas.





¿Cuántos insectos se necesitan para un solo labial?



🧪 Se estima que para producir una sola libra de carmín se necesitan más de 70,000 cochinillas. 😱

Eso significa que tu labial rojo clásico podría tener la esencia de cientos de insectos.





¿Sigue usándose hoy?



Sí. Aunque muchas marcas están migrando a pigmentos sintéticos o veganos, el carmín natural sigue presente en labiales, rubores y tintas de labios.


👉 Aparece como:


  • CI 75470
  • Carmine
  • Natural Red 4






¿Es peligroso? ¿Es asqueroso? ¿Es ético?



No es tóxico. De hecho, también se usa en alimentos como yogures, jugos y dulces. Pero para personas veganas o con convicciones éticas sobre el trato animal, puede resultar chocante.


Y, seamos honestas… ¡sí suena rarísimo!





Dato curioso extra:



En el antiguo Egipto, Cleopatra usaba un tipo de labial rojo hecho con una mezcla de hormigas trituradas y escamas de pescado.

Todo por ese glam que conquistaba imperios. 😅💄

 

💬 ¿Seguirías usando labiales con carmín de cochinilla o prefieres opciones veganas?

¡Déjalo en los comentarios o cuéntale este dato a tu amiga fan del rojo pasión!

 

Regresar al blog